Wiki Hoyo de Manzanares
Advertisement
Wiki Hoyo de Manzanares
Casablanca mapa

En color amarillo, la localización aproximada de la mina Casablanca (elaborado por la Asociación Cultural El Ponderal)

La mina de Casablanca[1][2] ha sido denominada también como Casa Blanca o Casa Blanca del Pardo, aunque está en terrenos del municipio de Hoyo de Manzanares (Cerro de la Mina, en la finca Casablanca). El acceso está restringido a estudios de investigación.

Historia[]

Casablanca galería

Galería de entrada en el filón de cuarzo

Es la más antigua de las minas para extracción de metales en Hoyo de Manzanares. La primera referencia histórica es un documento del 4 de mayo de 1609 en el que se da cuenta del robo de plata en una mina a una legua de El Pardo:

"...y habían entendido que de una de dichas minas, la mas cercana al Pardo, se iba sacando mucho metal de noche ascondidamente, …”[3]

A finales del siglo XVII, vuelve a citarse la mina para conceder un permiso de explotación de plata, oro y cobre:

“En 10 de junio de 1684. Cédula de S.M. mandando que las justicias y guardas de la jurisdicción de  Colmenar Viejo dejasen reconocer á Cristóbal García Salmerón un cerro mineral que había descubierto á distancia de legua y media de dicha villa, entre la fuente de Valtravés y la casa blanca del Pardo; con vetas distintas y criaderos de metales de plata con alguna ley de oro y cobre”.[3]

No vuelve a haber datos de su explotación desde entonces.

Interés arqueológico[]

Casablanca escombrera

Escombrera

La falta de actividad minera posterior y el difícil acceso al paraje en el que se encuentra, han permitido que se preserven intactas las labores de interior con las huellas primitivas de la explotación durante los siglos XVI y XVII.

Hay evidencias de dos fases de explotación por los diferentes colores de materiales en la escombrera y por los bloques colocados en los laterales de las galerías.

La mina tiene un alto interés arqueológico-minero, tanto por el buen estado general como por la presencia de huellas de trabajo a martillo y cincel (o punterola) en todas las galerías secundarias y arañaduras en los frentes. El techo está completamente quemado y en algunas zonas hay trazas de fundidos, lo que podría evidenciar la aplicación del antiguo método de "las caldas" (arranque con fuego) que se utilizó en la Hispania romana para la extracción de oro[4].

Descripción de la mina[]

Casablanca croquis

Croquis de la mina de Casablanca

La bocamina arranca en un filón de cuarzo de 2 m de potencia. La galería comienza en el filón con abundante crisocola . Profundiza en el filón durante 15 m girando para buscar tres nuevos filones explotados por galerías trasversales de menor tamaño[5][6].

Las paredes de las galerías están repletas de minerales de cobre (calcosina, bornita y cuprita) y de productos de degradación de los anteriores (malaquita y crisocola). La roca de caja está muy degradada por caolinización.

La escombrera tiene aproximadamente 100 m3 con dos colores, que evidencian las dos épocas en las que fue explotada.

Minerales[]

La lista de minerales es la que sigue[7][8]:


↑ Regresar a Ejemplares de Mineralogía de Hoyo de Manzanares

↑ Regresar a Minería de metales en la Sierra de Hoyo de Manzanares

Referencias[]

  1. Ramón Jiménez, Luis Jordá, Rafael Jordá, Pedro Prado. Madrid - La minería metálica desde 1417 hasta nuestros días. Bocamina, Revista de Minerales y Yacimientos de España. Nº 14. Octubre de 2004.
  2. Ramón Jiménez Martínez, M.ª Pilar Hernández Pinilla, M.ª José Torres Matilla y Ruth González Laguna. 2020. El Patrimonio Minerológico de Hoyo de Manzanares. Apuntes de El Ponderal número 3. Revista sobre el Patrimonio de la Sierra de Hoyo de Manzanares editada por El Ponderal. Recurso digital: Documentos digitalizados de la Asociación El Ponderal. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  3. 3,0 3,1 Miguel de Burgos González y Tomás José González Carvajal. 1832. Registro y relación general de minas de la Corona de Castilla. 2 Volúmenes. Madrid.
  4. Domergue, C (1990). Les mines de la Péninsule Ibérique dans l'Antiqueté Romaine. Ecole Française de Rome. Roma.
  5. Jordá, L.; Puche, O. y Mazadego L.F. (2005) La Minería de los Metales y la Metalurgia en Madrid (1417-1983) Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie recursos minerales nº 7. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Disponible en dos accesos: PARTE 1 y PARTE2.
  6. Jordá, L. (2008). La minería de los metales en la Comunidad de Madrid: patrimonio minero y puesta en valor del espacio subterráneo. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. Disponible el texto y las fichas de catalogación.
  7. Ramón Jiménez Martínez, Ruth González Laguna, Rafael Pablo Lozano Fernández, Ángel Paradas Herrero, Eleuterio Baeza Chico, M.ª José Torres Matilla, Blanca Cabrera Andonaegui. Colección de Minerales de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Museo Geominero: Catálogo de la Comunidad de Madrid. Cuadernos del Museo Geominero nº 16. Editorial Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. ISBN 9788478409198. Ministerio de Economía y Competitividad. 2013.
  8. Authors, Ramón Jiménez Martínez, Ruth González Laguna, María José Torres Matilla, Rafael Pablo Lozano Fernández, Eleuterio Baeza Chico, Carmen de Prada Galende, Héctor Sánchez Molinero, Alba María Carvajal de Lago y Silvia Cervel de Arcos. Catalogue of the collections of the Geominero Museum. Mineral Collection of the Autonomous Regions and Cities: Madrid Region. Cuadernos del Museo Geominero número 28. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. NIPO: 064180179. 2018.
Advertisement